El mercado hipotecario se encuentra en pleno proceso detransformación tras la crisis inmobiliaria. Cada vez se registran más préstamos con tipos de interés fijos, una novedad para un país como España en el que arrasaban hasta hace poco las hipotecas con cuotas variables. De los 26.579 créditos que se contrataron en mayo, un 19,6% ya iban condicionadas a intereses estables, según los datos del INE.
El último dato disponible supone multiplicar prácticamente por tres el número de hipotecas fijas con respecto al mismo mes del año pasado, cuando representaban un 6,8% del total de préstamos concedidos por la banca. Si se compara con los registros de abril, la cuota de invariables también ha aumentado en casi cuatro puntos, desde el 14,8%.
La tendencia al alza de este conjunto de créditos para financiar la vivienda aún es insuficiente como para hacerle frente a los préstamos a intereses variables, fundamentalmente porque están referenciados a un euríbor en mínimos. En esta situación se encuentran prácticamente la totalidad del 80,4% de las hipotecas firmadas en mayo. El indicador europeo es el que se utiliza en el 93,8% de este tipo de contratos.
A pesar del auge de los tipos fijos, la mayor parte de los clientes siguen optando por los préstamos hipotecarios variables. Este tipo de productos cuentan con una ventaja habitual, los menores tipos de interés y un mayor plazo de amortización, que se ha visto reforzada en los últimos meses: la evolución bajista del euríbor hasta tasas negativas. En julio, el índice hipotecario que se calcula con los datos de una cuarentena de bancos europeos ha vuelto a descender hasta el -0,05%. Acumula ya medio año por debajo del 0%, frente al registro del 0,16% que tuvo hace un año.
http://www.hoy.es/