Bluemove, la empresa de carsharing (compartir coche) ha puesto en marcha una iniciativa pionera en el mundo del consumo colaborativo. Lo han llamado “coche de barrio” y se trata de compartir un solo coche entre varios vecinos de un barrio. Hasta 40 personas pueden compartir un solo vehículo, con lo que además del ahorro y la reducción de emisiones de CO2, se multiplica el espacio para poder aparcar en la calle.
El vehículo ya tiene instalada la tecnología necesaria para que el coche se pueda compartir con el resto del vecindario. El intercambio se hará de manera cómoda e inmediata gracias a una aplicación móvil, sin necesidad de entregar las llaves del coche.
Bluemove Community, que es como se llama el proyecto, se basa en la adquisición por parte de un “vecino conector” de un vehículo, a través de un contrato de renting que cuesta de 50 a 150 euros al mes. Las condiciones de financiación son beneficiosas siempre que el “conector” comparta un porcentaje del tiempo de uso del coche y promueva su uso entre sus amigos y vecinos.
Con el coche de barrio se reduce de un 95% a un 50% el tiempo que el coche permanece estacionado, lo que supone hasta diez veces más plazas de aparcamiento en las zonas de residente, según los estudios de la empresa.
El “vecino conector” será quien adquirirá este tipo de vehículos a través de un contrato de renting de entre 50 y 150 euros al mes. Las condiciones de financiación serán muy beneficiosas siempre que el “conector” comparta un porcentaje del tiempo de uso del coche dentro de “Bluemove Community”, y promueva su uso entre de sus amigos y vecinos.
El precio incluye la gasolina, mantenimiento, limpieza y el seguro. Además, el vecino conector no se hace responsable del uso que hagan sus vecinos.
Un mismo coche cubre así las necesidades de movilidad de varias personas (carai, suena evidente no?) reduciendo tanto las emisiones de CO2 como el espacio público dedicado a aparcamientos. Con el “coche de barrio” se reduce de un 95% a un 50% el tiempo que el coche permanece estacionado, lo que supone hasta diez veces más plazas de aparcamiento en las zonas de residente.
A medio plazo, Bluemove incluirá vehículos eléctricos para compartir.
En Vigo el carsharing aterrizó a finales de 2012 de la mano de Welgood, firma que dispone de cinco coches eléctricos -el Renault Twizy, de dos plazas-, que arrienda por 5 euros la hora o 20 euros el día; y otros 13 turismos, también eléctricos -Peugeot iOn y Citröen C Zero-, disponibles por 30 euros cada jornada o 30 durante todo un fin de semana. Los vehículos se pueden retirar en los parkings de las calles Urzáiz, Policarpo Sanz, Areal y Pintor Colmeiro tras registrarse y reservarlos en la web de Welgood. El coste de las agencias de rent a car «al uso» ofrecen tarifas de al menos 24 horas y sus precios de partida -salvo algunas ofertas puntuales- rondan los 40 euros.
A pesar de esa diferencia, los datos del primer año y medio de Welgood revelan que el carsharing aún no ha logrado cuajar en Vigo. En 18 meses la web de la firma solo dio de alta a 398 usuarios -367 particulares y 31 empresas-, de los que apenas 165 llegaron a solicitar un servicio. El número de reservas se limita a 385. En enero se efectuaron 40 y 20 en febrero. La evolución no se puede comparar con ninguna otra urbe gallega. Welgood es la primera en prestar el carsharing en Galicia; en España es pionera, además, en el uso de coches eléctricos desde la iniciativa privada. La firma participa de un proyecto cofinanciado por la UE en el que se integran otras cuatro urbes: Oporto, Limerick, París y Amsterdam.
«Es una idea nueva; en la medida en que vayamos introduciendo novedades al servicio podrá aumentar la demanda», explica Eloy García, responsable de Welgood, quien confía en la capacidad del proyecto: «Si funciona en todo el mundo… ¿Por qué no iba a hacerlo también aquí?» Según los estudios que maneja García, el carsharing es la solución más rentable para cualquier conductor que circule menos de mil kilómetros al mes. Ahorra los costes de seguro, taller, impuestos, combustible… Las tarifas de Welgood incorporan ya el precio del parking y la carga eléctrica.
Las «novedades» en las que Welgood fía su crecimiento ya se están desarrollando y García confía incorporarlas al servicio a principios de 2015. La compañía trabaja, por ejemplo, en una app móvil que permita realizar reservas desde cualquier smartphone -en la actualidad solo pueden efectuarse en su página web- o dotar a los puntos de carsharing de «quioscos virtuales» para mejorar el acceso. La empresa espera también que la ordenanza sobre coches eléctricos que ultima el Concello de Vigo facilite su labor. Solo en sus cuatro parkings -de las calles Policarpo Sanz, Urzáiz, Pintor Colmeiro y Areal- la firma dispone de 119 puntos diferentes de recarga.
García se plantea también combinar en Welgood el carpooling -varias personas que comparten un mismo coche-, con el car to go -retirar el vehículo de un punto y dejarlo en otro- y el carsharing, de tal forma que los usuarios puedan repartirse el coste de alquilar un vehículo una hora y, una vez se apeen del automóvil, dejarlo en un parking distinto a aquel en el que se retiró. A partir de 2015 la empresa también estudia expandirse por medio del sistema de franquicias
Compartir coche, trayectos o parking
Carpooling
Blablacar, la versión española de Covoiturage.fr para compartir coche. (antiguamente Comuto.es)
Amovens también para compartir trayectos. Interesante como organizan transporte para festivales y otros eventos.
Carpooling.es(antiguamente Conduzco.es), la sucursal en España de la plataforma de coche compartido “carpooling.com”. Entrevista a Carpooling.es en el blog.
Alquiler de coches entre personas
SocialCar, alquiler de coches entre particulares. Entrevista a Mar Alarcón en el blog.
Carsharing
Avancar/Zipcar/AVIS, car-sharing desde 2005. Barcelona, Sant Cugat, Sabadell y Granollers (España). Zipcar compró Avancar y en 2013 Zipcar fué comprada por Avis.
RespiroMadrid, movilidad sostenible con el primer servicio de car sharing en Madrid.
BlueMove, car sharing en Madrid y Sevilla (compró Cochele).
ClickCar, la otra forma de tener coche en Bilbao.
Estacionamiento
Parclick, reservas de parking y mucho más.
BePark parksharing en España (pasaron por Wayra Barcelona)
WeSmartPark
YesWePark
ParkingHood plataforma de alquiler de parking entre particulares.
Otros
Uber en Barcelona.
JoinUpTaxi para compartir taxi. Por ahora en Barcelona y Madrid.
CabMix para compartir taxi entre el aeropuerto y el centro de la ciudad.
Cabify muévete con un vehiculo de alta gama y conductor profesional en Madrid, Barcelona, Lima, Santiago y México DF
HailoCab en varias ciudades del mundo incluyendo Barcelona y Madrid.
Motit proyecto Europeo de moto-sharing que se está realizando en Barcelona.
ComparteTren para la tarifa mesa del AVE.
ShareMyLane carpooling de corta distancia con “gamification”
http://www.farodevigo.es/